¿Querés sentirte como de primera? Un torneo de fútbol 7 implementó su propio VAR (y locutor en vivo)

(Por Juliana Pino) Armando Rojas organiza el Torneo de Empresas en Córdoba, donde se utilizan cámaras y un VAR para revisar jugadas. La inscripción es accesible y los premios incluyen trofeos, medallas y dinero en efectivo. En el futuro, se planea incluir más categorías y tecnología.

Image description
Image description

Córdoba se viste de gala para el fútbol amateur. El Torneo de Empresas, organizado por Armando Rojas, conocido como Grillo, revolucionó el fútbol 7 con la implementación de su propio VAR. Las canchas, ubicadas al lado del Club Las Palmas, son el escenario de una competencia que se asemeja a la primera división.

“Un día hubo un problema y me pidieron ver la filmación. En ese momento se me ocurrió poner un VAR”, cuenta Armando, quien trabaja en el Aeropuerto de Córdoba. “Durante un partido, una jugada dudosa dentro del área provocó una disputa entre los jugadores y el árbitro. Revisé la filmación y confirmé que sí hubo una falta”, afirmó. Este episodio fue el catalizador para la implementación del VAR en el Torneo de Empresas, que ya lleva año y medio funcionando con éxito. Lo que comenzó como un torneo interno en el aeropuerto, creció hasta incluir equipos de empresas tan diversas como Coca-Cola, Ferniplast, Honda S.R, el Sindicato La Fraternidad Conductores de Trenes, entre otras.

¿Cómo funciona? El torneo que cuenta con la participación de 32 equipos, dura aproximadamente tres meses y ofrece una experiencia única a los jugadores. “La idea es que cada equipo tenga mucho cuidado con pedir el VAR, debido a que le doy una sola opción”, explica Armando. Los capitanes y delegados pueden solicitar la revisión de jugadas, una sola vez, en instancias específicas: 

  • Penales dudoso

  • Goles dudoso

¿Cómo está compuesto el VAR? El sistema de VAR del Torneo de Empresas está compuesto por 5 cámaras estratégicamente ubicadas alrededor del campo de juego. Estas cámaras capturan diferentes ángulos de las jugadas, permitiendo una revisión exhaustiva cuando es necesario. En una cabina, Armando y su equipo monitorean las cámaras en tiempo real. Cuando surge una jugada controvertida, revisan las imágenes y se comunican con el árbitro principal a través de radios de comunicación bidireccional. 

La innovación no se detiene en el VAR

El torneo cuenta con un locutor en vivo que transmite cada partido, brindando a los jugadores una sensación de estar en la primera división. Además, las transmisiones se realizan por Facebook e Instagram, aunque prefiere la primera por su mejor calidad de imagen.

“Empecé yo siendo locutor, tratando de animar a los equipos”, dice Armando. Ahora, el torneo creció y cuenta con relatores profesionales, un andamio de tres metros y medio y cámaras en cada esquina del campo.

¿Cuánto cuesta inscribirse? La inscripción al torneo cuesta $ 90.000 pesos, con un costo adicional de $ 40.000 pesos por turno de cancha. Aunque participar, no solo significa pagar la inscripción y la cancha, Armando pone énfasis en la conducta y la indumentaria adecuada de los equipos. “El comportamiento es la parte primordial para que puedan participar”, subraya. Para las empresas interesadas en participar lo ideal sería que sus jugadores tengan entre 25 a 35 años.

Quiere ir más allá de un simple torneo. Con planes futuros de incluir torneos femeninos e infantiles, y la aspiración de llevar el torneo a una categoría similar a la primera división, el Torneo de Empresas promete seguir creciendo. “El proyecto es infinito”, afirma Armando, mientras sueña con cámaras adicionales, drones y grandes patrocinadores.

En definitiva, el Torneo de Empresas no es solo una competencia de fútbol 7; es una experiencia que transforma a sus participantes en verdaderos profesionales, aunque solo sea por unos minutos en la cancha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.