Colonia Caroya comienza a producir “harina de uva”, un alimento nacido de la economía circular (y premiado por el MinCyT)

(Por María Rosa Ponce) Lorena Lóndero elabora “harina de uva”, un suplemento antioxidante de gran poder energético que fue distinguido con el premio Innovar 2023 en la categoría pyme. “Resiliencia” (es el nombre comercial del producto) es un ejemplo de economía circular de alto impacto. 

Image description

A partir de los desechos de la uva tras la producción de vino en una bodega familiar, Lorena Lóndero produce desde el 2018 harina, un suplemento antioxidante sin TACC.

“El producto se elabora a partir del orujo de la uva", le cuenta Lorena a InfoNegocios. Se destacan las propiedades como la gran cantidad de antioxidantes (entre ellos resveratrol), un alto porcentaje en fibras, minerales y omega. Estas características convierten a este alimento en un suplemento nutricional porque agrega valor a cualquier otro alimento. “También ayuda a tratar algunas patologías”, afirma Lóndero.

Según estudios científicos, el resveratrol es utilizado para prevenir el cáncer y el alzheimer, estimula el sistema inmune, es bueno para la vista y la musculación, entre otros beneficios.

“Resiliencia”, nombre comercial del producto, se puede consumir como suplemento dietario, mezclándolo con bebidas, yogur, se puede utilizar para panificados agregando una pequeña proporción a otras harinas e inclusive a premezclas sin TACC.

“Los resultados son maravillosos, se obtiene un producto con el color, sabor, aroma y propiedades características. Algunas personas lo usan con el mate, comidas como arroz y ensaladas”, cuenta la innovadora emprendedora.

La elaboración se realiza en la bodega de la familia Lóndero, Don Fabio, ubicada en Barrio Los Chañares, calle 30 Norte de Colonia Caroya.

Una vez empaquetada en presentaciones de 200 y 500 gramos, se vende en el circuito regional de comercios de alimentos y dietéticas. Por redes sociales se envía a distintos puntos de Argentina. La proyección es crecer en cantidad de elaboración y poder ubicarlo en forma masiva.

Incluso tienen pensado exportar, ya que países como Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y México han demostrado interés en el producto.

Sobre el concurso y premio Innovar 

La 18º edición del Concurso Nacional de Innovación, organizado por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Innovar), tuvo lugar el fin a finales de septiembre y la ceremonia de premiación fue encabezada por el Ministro Daniel Filmus.

Lorena Londero, la productora de Colonia Caroya, fue premiada en la categoría de "Pequeñas y Medianas Empresas". Este premio contemplaba a productos o procesos destacados por su diseño, inventiva, novedad u originalidad y su potencial comercial, llevados adelante por pequeñas y medianas empresas nacionales.

La distinción significa un premio en efectivo ya que se distribuyeron $ 57.500.000 en 97 emprendedores y pymes de la innovación. Según Lorena, esto los ayudará a impulsarse a nivel nacional llegando a nuevos mercados y potenciales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.