Por qué el Estudio Fornero y Asociados eligió el Coworking Nag (en Sinsacate) para proyectarse

(Por María Rosa Ponce) La abogada Bibiana Fornero con una amplia experiencia en civil y comercial  traslada su tarea al norte cordobés trabajando desde el cowork de empresas más grande de la región.

Image description

Entrevistamos a Bibiana Fornero quien desde hace unos cinco años se instaló primero en Jesús María para luego mudarse a al cowork de Nag ubicado en Ruta 9 Km 757 Sinsacate.

“Cuando yo me enteré de su existencia y su perfil me di cuenta que encajaba perfectamente en mi idea de proyección hacia empresas y negocios de la industria y el agro”, explicó Fornero.

“La tendencia mundial de trabajar desde los cowork llegó para quedarse, es sistema muy interesante, no he visto un cowork de estas características ni siquiera en Córdoba Capital”, destacó y agregó “ la gente que lo administra, los profesionales, comerciantes y empresarios con los que convivimos en los espacios son personas sumamente dispuestas, todos con una intención permanente de solucionar cualquier inconveniente que pudiere surgir.

Para esta profesional la experiencia no podría haber sido mejor.

“Nag me permitió y permite conocer a muchas empresas y personas que trabajan en ellas, proyectando nuestro estudio hacia el Norte de la Provincia de Córdoba de una manera muy importante, todo fluye y nos garantiza hacer bien nuestro trabajo”, nos dijo.

Conociendo la proyección de la zona nos interesó ampliar nuestros servicios, los cuales brindamos en Córdoba hace más de 30 años.

“Nos orientamos a la parte civil y comercial pero también brindamos servicios laborales, previsionales, familia ya que trabajamos con profesionales asociados especializados en cada rama a los que derivamos otros casos”, asegura Fornero.

La abogada analiza “el crecimiento comercial de la zona es muy importante en los rubros de comercio en general pero por sobre todo industrial y agropecuario a los que podemos asistir ya que contamos con una amplia experiencia.

“El sistema de coworking me parece fantástico además de lo que significa la comodidad para una realidad que tenemos hoy que es la virtualidad, nos permite trabajar con la agilidad de la actividad empresarial y profesional que hoy se requiere.”

Quien es quien en Fornero y Asociados

Bibiana Marcela Fornero es abogada matriculada en el Colegio de Abogados de Córdoba y cuenta con 32 años de experiencia en su profesión. Es titular de su estudio jurídico en la ciudad de Córdoba, y semanalmente atiende en la localidad de Sinsacate su coworking, abarcando alrededores de Colonia Caroya y Jesús María. Se dedica a la profesión desde 1991 en el fuero civil y comercial, con experiencia en la ejecución e interpretación de contratos tales como compraventa, locación de cosas, locación de obras, contratos de servicios, accidentes de tránsito, sucesiones, cobranzas, hipotecas, prendas, daños y perjuicios en general.

Asimismo, y desde hace aproximadamente 10 años, se desempeña en la rama del derecho a la salud mediante lo que se conoce como Acciones de Amparo por incumplimiento, en contra de Obras Sociales y Prepagas. La acompaña el novel abogado Pablo Holdorf, que viene trabajando en el estudio desde hace siete años: primero como asistente-estudiante-pasante y ahora, ya abogado, se dedica activamente a la preparación de las causas y a la asistencia permanente en el movimiento del estudio. A más de las cuestiones civiles y comerciales, el Dr. Holdorf asume la atención de los casos referidos a contratos agrarios: su análisis, confección y ejecución.

Actualmente, la Dra. Fornero conforma, con otros colegas titulares de sus propios estudios jurídicos, un sistema interrelacionado de trabajo que favorece la cooperación y con lo cual se pretende dar respuesta integral a las necesidades de nuestros clientes. Así es que a través de su acción conjunta estos profesionales permiten evacuar las inquietudes y necesidades de las personas en relación a las distintas ramas del derecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.