Mediterráneo Automotores

Diego Alejandro Maldonado, responsable de Almacén; Mateo Daniel Fessia, jefe de de Ventas Plan Rombo; Agustina Salas, administración Plan Rombo y Marcos Emilio Charra, asesor/Receptor de Servicio.

Image description
Diego Alejandro Maldonado, responsable de Almacén; Mateo Daniel Fessia, jefe de de Ventas Plan Rombo; Agustina Salas, administración Plan Rombo y Marcos Emilio Charra, asesor/Receptor de Servicio.
Image description
Diego Alejandro Maldonado, responsable de Almacén.
Image description
Mateo Daniel Fessia, jefe de de Ventas Plan Rombo.
Image description
Agustina Salas, administración Plan Rombo.
Image description
Marcos Emilio Charra, asesor/Receptor de Servicio.

Capìtulo Concesionarias. Para esta categoría los representantes de Mediterráneo Automotores son:

 

Diego Alejandro Maldonado
Edad: 32
Cargo: Responsable de Almacén
Formación: Contador Público en curso.
Proyección a 5 años: “Espero haber crecido en el rubro, formándome profesionalmente y concretando metas personales que me inspiren día a día a mejorar mi desempeño laboral”.

Mateo Daniel Fessia
Edad: 34
Cargo: Jefe de de Ventas Plan Rombo
Formación: Técnico en RRHH – Diplomado en Gestión Gerencial
Proyección a 5 años: “Me imagino liderando y coordinando equipos; generando y desarrollando políticas para la consolidación, profesionalización y optimización de los mismos en busca de la excelencia, cuestión fundamental e imprescindible para el logro y superación de los objetivos empresariales”.

Agustina Salas
Edad: 34
Cargo: Administración Plan Rombo
Formación: Martillera Pública y Corredora Inmobiliaria
Proyección a 5 años: “Me imagino llevando adelante nuevos proyectos y compromisos laborales constantes; siempre con responsabilidad, confianza y comunicación ya que para mí son fundamentales para cualquier tipo de trabajo, con una formación constante día a día, tanto profesional como personalmente”.

Marcos Emilio Charra
Edad: 34
Cargo: Asesor/Receptor de Servicio
Formación: Profesor de Matemáticas
Proyección a 5 años: “Me imagino creciendo, aprendiendo y liderando un equipo de trabajo desafiante para mejorar la calidad y las ventas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.