El Noble (Sabores Nuestros) lanza su segunda marca: quiere 50 locales en el país en dos años

Con  una planta con capacidad para producir 70 millones de empanadas al año y un mercado atomizado en pequeños comercios que venden empanadas a bajos precios, la llegada de una segunda marca de El Noble era cuestión de tiempo.
Y el tiempo llegó: “la idea es entrar en el segmento medio y medio bajo, con un producto más económico ya que El Noble ocupa un nicho muy alto dentro de su rubro”, explican fuentes de la empresa del grupo Nobles del Sur que conduce Gabo Nazar, también titular de Cardón y de la Asociación Argentina de Franquicias.
Aunque no tienen nombre definido para la marca "de precio" de El Noble, el plan es abrir 50 locales en un período no mayor a dos años en todo el país, aprovechando el sistema de súper congelados con el que cuentan: “las aperturas se harán sobre franquicias de El Noble que no están funcionando muy bien, como es el caso del local en Pacheco, por ejemplo”, se sinceran desde la empresa.  
A un costo de $ 36 la docena de empanadas (alrededor de $ 30 las pizzas) la proyección es que cada local de la nueva marca comercialice unas 25.000 empanadas por mes (y unas 3.000 pizzas mensuales); eso sí, la cantidad de sabores será menor: 10 sabores en empanadas, contra los 27 de El Noble que cuenta con 72 locales en todo el país (5 en Córdoba) y cuya docena de empanadas vale entre $ 60 y $ 70.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.