Explorando la conexión entre el dolor y la plenitud (Club Lovvi en un mano a mano con Angie Victoria)

¿Estás buscando relajarte? ¿Encontrar espacios de meditación guiada para profundizar en tu ser? ¿Bajar la ansiedad, los estímulos internos y conectarte con tu interior? Descubrí cómo Angie Victoria, de la mano de Club Lovvi, te guía en un viaje hacia la plenitud personal y el bienestar integral, transformando el dolor en una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento.

Image description
Image description

La vida nos presenta situaciones donde el control parece ser la única respuesta, pero hay momentos que nos muestran otra perspectiva. Esta reflexión nace de una experiencia personal, donde el dolor se convirtió en una fuente de entendimiento profundo sobre el proceso de vivir.

Una lección de vida a través del dolor

Enfrenté el desafío de gestionar el dolor y las expectativas. Cada episodio de dolor fue una lección de vida, enseñándome que vivir es una constante encarnación de experiencias. En esos momentos, sentí una expansión interior que iba más allá del dolor físico. Me permití explorar y saborear cada momento doloroso, no como una simple adversidad, sino como una experiencia de crecimiento y sanación.

Transformando el sufrimiento con conciencia

La práctica consciente de estar presente en medio del dolor transformó el sufrimiento en una experiencia trascendental. Descubrí que resistirse al dolor solo aumentaba el sufrimiento. En lugar de luchar, decidí abrirme a la experiencia, permitiéndome sentir y vivir plenamente cada momento.

La respiración: Un recurso poderoso

La respiración se convirtió en mi ancla, un recurso gratuito e instantáneo que podía utilizar en cualquier lugar. Respirar conscientemente me permitió centrarme y conectar mi mente y cuerpo. Este simple acto de respirar se convirtió en una práctica de atención plena que me ayudó a enfrentar y atravesar las situaciones más intensas.

Porque este instante es único, es nuevo. No importa lo parecido que sea al que pasó, al que fue ayer y a la persona que yo fui ayer. Todo cambia, todo.

El poder de la atención plena

A través de la respiración y la atención plena, aprendí a observar mis pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esto me permitió estar presente en el momento, sin ser arrastrada por la ansiedad o el miedo. La práctica de la atención plena me enseñó a vivir con mayor serenidad y productividad, enfocándome en una cosa a la vez y valorando cada instante.

¿Y si esas cosas que no dejaste ir te están pesando demasiado? La experiencia del dolor me mostró que la vida es una serie de contracciones y expansiones. Cada momento de dificultad es una oportunidad para crecer y aprender. Al final, comprendí que la atención plena y la respiración consciente son herramientas poderosas para vivir una vida plena y consciente.

Aplicando las lecciones en la vida diaria

Esta reflexión no es solo sobre el dolor, sino sobre cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestra vida diaria. Practicar la atención plena en actividades cotidianas, como bañarse o comer, nos ayuda a estar presentes y a disfrutar de cada momento. A través de esta práctica, podemos transformar nuestra forma de vivir, logrando una mayor conexión con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

La vida es una serie de momentos, y cada uno de ellos tiene el potencial de ser una experiencia profunda y significativa. Al vivir con atención plena y respiración consciente, podemos transformar nuestra percepción del dolor y las dificultades, encontrando en ellas una oportunidad para crecer y sanar. Esta es la verdadera esencia de vivir una vida plena y consciente.

¿Para qué meditar?

  • Para atravesar el día en paz
  • Para pausar antes de reaccionar
  • Para saborear la comida
  • Para ver a los ojos cuando hablo
  • Para escucharme y escuchar
  • Para disfrutar de los que amo

Si querés conocer más sobre el club, ingresá acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.