La venta de inmueble tokenizados llega a Argentina: Wbuild lanza la preventa de un departamento en Miami (desde US$ 50 para entrar)

(Por Íñigo Biain) Juntar muchas personas para comprar un inmueble no es una novedad, pero la tecnología blockchain permite ahora potenciar esta herramienta al punto que desde US$ 50 se puede ser parte de una inversión en el Quadro Residences del Design District de Miami.

Image description
La tecnología blockchain hace posible atomizar a lo inimaginable una inversión en inmuebles.
Image description
Un inmueble real: Wbuild debuta con un primer departamento de 55m2 en Quadro Residences, Miami.
Image description
Un inmueble real: Wbuild debuta con un primer departamento de 55m2 en Quadro Residences, Miami.

El departamento cuesta US$ 580.000 (con todos los gastos incluidos) y es una típica unidad que se alquila por Airbnb, es decir, que otorga una renta superior a la media: entre 5 y 7% anual, sin contar la (eventual) valorización del inmueble.

Pero en vez de “hacer la vaquita” entre 10 amigos para que pongan 60 lucas verdes cada uno, Wbuild sale al mercado de Argentina y Chile con una plataforma que buscar ser el “Amazon de los inmuebles”:  con US$ 50 se puede ingresar y hacer la primera prueba en este nuevo formato.

“El 15 de agosto inicia la preventa que estará abierta por dos semanas para fondear la operación -explica Daniel Pardo, uno de los motorizadores de Wbuild.io-; estimamos que 70% a 75% se cubrirá con inversores hormiga, que habrá otro 15% de inversores medianos de menos de US$ 10.000 y el resto vendrá de inversiones más grandes, entre US$ 10.000 y US$ 30.000”.

La unidad en cuestión es un departamento del exclusivo edificio Quadro Residences ubicado en Design District, Miami y Pardo estima que serán unos 500 los inversionistas que darán este primer paso.

Una vez hecha la transferencia a WBuild, los participantes empezarán a recibir su rentabilidad en su cuenta y podrán vender su tenencia a partir de los 6 meses tanto en un mercado secundario que tendrá la misma plataforma o a los propios accionistas de la empresa que también tienen fondos para estas “salidas”.

Al ser una estructura basada sobre cadena de bloques, toda la operación es trazable y transparente, e incluso independiente de la suerte de las misma empresa.

Después de este primer fondeo, los planes de Wbuild son sumar productos inmobiliarios e incluso ser parte de proyectos integrales de desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.