Schiaretti exigió energía al nuevo gabinete por la crisis

Juan Schiaretti inició su tercer mandato (segundo consecutivo) como gobernador de Córdoba reuniendo a su gabinete en la sala de reuniones del Panal. El mandatario cordobés recordó los trazos gruesos del escenario económico y requirió el esfuerzo de sus funcionarios.
 

Image description

Schiaretti presidió la reunión en el Centro Cívico del Bicentenario flanqueado por el vicegobernador Manuel Calvo y la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

El encuentro se prolongó por tres horas y consistió en el desarrollo de los ejes fundamentales de cada área de la administración provincial.

El objetivo fundamental transmitido por el gobernador es la necesidad de “profundizar la transformación”, según se informó oficialmente. Al tratarse de un mandato consecutivo, no habrá grandes cambios en los lineamientos generales de la gestión, aunque sí se incorporaron nuevos funcionarios.

Schiaretti juró en la noche del martes estableciendo un marco de trabajo muy claro para los próximos años, que repitió en la reunión del miércoles. El gobernador advirtió que la crisis económica es muy peligrosa porque combina inflación y recesión, y por ello pidió estar cerca de las necesidades de la gente.

Asimismo, planteó que el gobierno provincial debe mantener buenas relaciones con el nacional, lo cual debe necesariamente repercutir en acciones conjuntas en las distintas áreas de la administración pública.

“La crisis ya nos sacó el equivalente a un mes de recaudación”, advirtió Schiaretti en su discurso en la Legislatura, en el acto de asunción. Por ello, transmitió que es imprescindible “cuidar lo realizado, seguir haciendo obras y cumplir con los créditos”.

En la Legislatura
Muchos de los ministros que compartieron la extensa reunión con el gobernador Schiaretti fueron elegidos legisladores en mayo pasado, por lo que presentaron sus pedidos de licencia ante la Cámara.

Ayer la Legislatura aprobó las licencias en un número sorprendente: 13 en total. Los legisladores que pasaron a cumplir funciones ejecutivas, ya sea en el gabinete o en las agencias, y cuyas licencias fueron aprobadas por seis meses son los siguientes: Ricardo Sosa (ministro de Obras Públicas), Alfonso Mosquera (ministro de Seguridad), Carlos Massei (ministro de Desarrollo Social), Laura Jure (ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar), Esteban Avilés (titular de la Agencia Córdoba Turismo), Facundo Torres (ministro de Gobierno), Julián López (ministro de Justicia y Derechos Humanos), Eduardo Accastello (ministro de Industria y Comercio), Claudia Martínez (ministra de la Mujer), Adriana Nazario, Alejandra Vigo (diputada nacional), Sergio Busso (ministro de Agricultura y Ganadería) y Nora Bedano (titular Agencia Córdoba Cultura).

Sus reemplazos, que juraron ayer, son: Victoria Busso, Juan Castro, Luis Lencinas, Luis Limia, Herminia Martínez, Franco Miranda, Walter Ramallo, Julieta Rinaldi, Julio Bañuelos, Leandro Carpintero, Adela Guirardelli y Cristina Pereyra.

Reconcen a González
Por otro lado, en la sesión los legisladores expresaron su reconocimiento al presidente provisorio, Oscar González, quien continúa en el cargo.

El peronista José Pihen dijo que “guió la nave con mano sabia, con una dosis de consenso excelente”.

El radical Orlando Arduh destacó “el respeto en el trato” de González a todos los legisladores, mientras que Antonio Rins lo consideró “un gran intérprete del respeto a las minorías”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.