Coca-Cola sustentable: su línea Sprite y Sprite Zero están fabricadas con botellas plásticas recicladas (hasta de Pepsi), para contribuir con el ambiente

(Por Rocío Vexenat) En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, Coca-Cola no se quedó atrás con su stand y mostró en qué andan: ambas líneas de la gaseosa Sprite (únicamente de la botella de 500 ml) están elaboradas con botellas plásticas desechadas y recuperadas. ¿Qué paso sigue? Abarcar este mismo proceso para la línea de Coca y Coca Zero de 500 ml. Te cuento más en la nota.

Image description
Image description

Frente al actual sistema lineal de producción, en el que la ecuación reinante es extraer, fabricar, consumir y desechar, la economía circular propone reducir el uso de materias primas, así como reciclar y reutilizar. En este modelo de crecimiento, nada se pierde y todo se transforma, pues todos los materiales y bienes de la cadena productiva sirven para alimentar otros ciclos de uso y producción, y así sucesivamente.

La Cumbre quiso mostrar todo lo que esto conlleva y significa, y Coca-Cola no se quedó atrás. En su stand, tenía todo un mostrador con su proceso de reciclaje de plásticos que constaba de 5 pasos: el paso 1 es donde se encontraban las botellas recuperadas (envases de PET).


El paso 2 es el “flake” (o trituración, análisis y limpieza del plástico). 

El paso 3 es el “pellet” (que es lo que surge a partir de los procesos químicos por los que pasa lo triturado, para obtener finalmente la resina reciclada). 

El paso 4 es el de la preforma (donde la resina reciclada se introduce en moldes, pasa por un proceso de soplado y se convierte en una especie de tubo de ensayo, o la “pre botella”).

Y el paso 5, y último, es la botella nueva (donde se obtienen las botellas aptas para bebidas y donde después de su consumo, el ciclo vuelve a comenzar).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.