Dale campeóóó... Toyota Argentina celebra su triple corona 2024: marca más vendida, mayor exportador y pick-up líder

En un año con un segundo semestre que mostró una buena recuperación del sector automotriz en Argentina, Toyota consolidó su posición, por cuarto año consecutivo, como líder indiscutido en producción, exportaciones y ventas en el país. Con 84.756 unidades patentadas hasta el 31 de diciembre, la marca tuvo el 21,7% del market share. Qué se viene. 

Image description

Hilux, la pick-up más elegida en Argentina desde 2006 y el vehículo más producido en la historia de la industria, volvió a liderar su segmento y se posicionó segunda en el ranking general. En segundo lugar, el Toyota más vendido en el año fue Yaris, que aumentó sus ventas en un 85% respecto del año anterior. Presente en el mercado argentino desde 2016, se ganó el corazón de los clientes gracias a su estilo joven y su completo equipamiento de seguridad y confort. A partir de 2024, se reconfiguró su gama de versiones, todas con caja automática en línea con las preferencias de los usuarios.

Por otro lado, Corolla Cross, que en 2024 renovó su diseño e incorporó mayor tecnología y seguridad, finalizó el año como líder entre los SUV. Además es el vehículo electrificado más vendido en Argentina.

Toyota es pionera en la introducción y producción de híbridos a nivel regional y lidera el segmento de vehículos electrificados en Argentina con alrededor del 78% de las ventas. Corolla y Corolla Cross fueron los primeros híbridos producidos en la región, en la planta de Toyota en Sorocaba, Brasil. A partir de 2025 comenzará la producción de un nuevo modelo compacto híbrido que también se ofrecerá en Argentina. 

Corolla también lideró su segmento (Sedán-C) en 2024 con casi el 80% del market share, igual que SW4 (Medium SUV), que también estrenó un nuevo diseño en 2024.

Por el lado de la producción, Toyota completó su segundo año consecutivo con tres turnos productivos en la planta de Zárate y alcanzó un total de 170.330 unidades. Alrededor del 80% de ellas se exportaron a 22 países de América Latina, donde Hilux continúa siendo la pick-up mediana más elegida.

En 2024 inició la producción de la van Hiace en una nueva nave industrial dentro del predio de Zárate. La incorporación de este nuevo modelo, en sus versiones L2H2 Furgón y Commuter, significa un paso más en la consolidación de la compañía como plataforma productiva de vehículos utilitarios.

En resumen, Toyota finalizó 2024 con el 35,3% de la producción total nacional, el 43,8% de las exportaciones y el 21,7% de las ventas.

Más servicios, más movilidad

Durante 2024, más de 675.000 vehículos fueron atendidos en la red postventa de Toyota, un crecimiento del 5,6% respecto de 2023. Actualmente las 93 sucursales de los 43 concesionarios oficiales reciben un promedio de casi 2.800 unidades para realizar servicios de mantenimiento, reparaciones o instalación de accesorios.

Junto con estos servicios en 2024 también crecieron las nuevas soluciones de movilidad de Toyota como Kinto o Usados Certificados.

Kinto Share, la plataforma de alquiler de vehículos de Toyota, superó las 3.000 reservas mensuales en 2024, un 15% más que el año anterior. Kinto One Fleet, la solución de movilidad a demanda diseñada para empresas, superó las 3.300 unidades en operación, 18% más que en 2023.

En 2024 se vendieron casi 4.000 Usados Certificados Toyota, con un crecimiento interanual del 20%. Se trata de una nueva unidad de negocios de la compañía que da respaldo a los clientes en el proceso de venta de su vehículo y que ofrece una alternativa para clientes que buscan adquirir un vehículo usado con el sello de calidad y confianza de Toyota.

En este proceso de ampliación de servicios, Toyota expandió su ecosistema digital este año con la incorporación de Servicios Conectados. Esta nueva solución de conectividad y asistencia a bordo lleva la experiencia de los clientes a un nuevo nivel en términos de seguridad e información y control sobre su vehículo.

El crecimiento de estas iniciativas muestran la estrategia de Toyota para seguir construyendo la movilidad del futuro en Argentina y América Latina. En este año nuevo que comienza, Toyota refuerza su compromiso con todos sus clientes para ofrecerles cada vez mejores vehículos y soluciones de movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.