Hoy es el Día Internacional de la Cerveza: ¿probaste la versión vegana? (te contamos seis beneficios)

El 4 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Cerveza. En la elaboración de esta bebida tan clásica se han empleado tradicionalmente ingredientes de origen animal. Aunque está formada normalmente por cebada, agua, lúpulo y levadura, hay otros elementos y procesos que se han incorporado a su fabricación. Desde GEN V, una ONG que promueve el veganismo, cuentan los beneficios que brinda consumirla.

Image description

Anteriormente la producción de cerveza era artesanal. Con la creciente demanda los procesos de producción cada vez fueron más rápidos y se usó cola de pescado en la fase de “clarificación” de la bebida. El término no se refiere a que la cerveza sea más clara, sino que sea menos turbia, eliminando sedimentos que flotan durante la fermentación. Lo que se utiliza es la vejiga natatoria de peces como el esturión, el barbo, la carpa o el bacalao. Rica en colágeno, al añadirla a la cerveza en fermentación, se adhiere a los sedimentos de levadura para que por peso se depositen en el fondo del tanque más rápidamente, reduciendo de este modo el tiempo necesario para clarificar/filtrar la cerveza. Una vez eliminado ese poso, la cerveza ya está preparada para embotellar.



Otro elemento empleado para acelerar el proceso de eliminación de posos o sedimentos son gelatinas que vienen de huesos, tendones y ligamentos de cerdos y vacas. Incluso algunas cervezas llevan claras de huevos o conchas, o emplean glicerol animal, pepsina del estómago o lactosa.

Desde Generación Vegana, ONG internacional que promueve el veganismo sin fines de lucro, invitan a reflexionar sobre la importancia de consumir cervezas veganas.

“Parte de ser una persona vegana incluye más conciencia sobre el origen de los productos que consumimos y los procesos que atraviesan hasta llegar a nosotros. En el caso de las bebidas alcohólicas, existe desconocimiento sobre los productos involucrados en su elaboración, y no muchas personas saben que estos son de origen animal. Cada vez más, hay disponibilidad de bebidas veganas que se alinean mejor con nuestras creencias”, explicó Jacqueline Guzmán, Directora de Campañas en Argentina de Generación Vegana.


Beneficios
Si bien la cerveza tradicional y la vegana están hechas principalmente de agua, malta, lúpulo y levadura, esta última se produce utilizando métodos que no involucran ingredientes de origen animal o aditivos que puedan provenir de fuentes animales. Algunos de los beneficios específicos de tomar cerveza vegana son:
-Libre de productos de origen animal: Al ser vegana, esta cerveza es apta para personas que siguen una dieta vegana o vegetariana y buscan evitar cualquier producto de origen animal en su alimentación.

-Respeto por el medio ambiente: La producción de cerveza vegana puede ser más sostenible y tener un menor impacto ambiental, ya que no involucra el uso de ingredientes derivados de animales que podrían estar relacionados con la deforestación o prácticas insostenibles.

-Posible mejor digestibilidad: Algunas personas pueden experimentar una mejor digestión o una menor probabilidad de alergias o intolerancias alimentarias cuando consumen productos veganos, como la cerveza vegana, en comparación con las opciones tradicionales.

-Variedad de sabores: Existen numerosas cervezas veganas disponibles en el mercado, lo que permite a los amantes de la cerveza elegir entre una amplia gama de estilos y sabores.

-Etiqueta ética: Muchas personas se sienten bien al saber que están consumiendo productos alineados con sus valores éticos y de respeto hacia los animales.



-Sello de garantía. En algunos lugares del mundo ya existen diferentes certificaciones para dar un sello de garantía de que la cerveza y/o otros productos son veganos.  En el sitio web Barnivore hay una lista de las cervezas entre otras bebidas que son veganas. Este sitio web es el trabajo de dos personas veganas de Canadá, Jason Doucette y Angela del Buono, que durante años han preguntado a las compañías si usan o no elementos de origen animal en sus procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.