Las economías regionales ya tienen su GPS (una herramienta digital con un toque cordobés)

El Ministerio de Producción de la Nación, a través de su secretaria de Transformación Productiva, presentó una herramienta de open data muy amigable que permite la rápida detección de oportunidades de transformación productiva a nivel sectorial y territorial. Detrás del armado estuvo un exministro cordobés. Mirá de qué se trata el desarrollo y de quién hablamos.

Image description

El GPS de las Economías Regionales contiene información detallada de los principales sectores de la producción nacional (provincia por provincia), y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística.

Está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que contiene información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada provincia en busca de oportunidades de transformación productiva.

La presentación de esta herramienta de open data, estuvo a cargo de Lucio Castro, secretario de la Transformación Productiva y de Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva y detrás del armado de la misma trabajó el equipo del subsecretario de Articulación Federal y Regional, Guillermo Acosta, exministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico del último gobierno de José Manuel de la Sota.

Mirá acá el GPS y aquí un tutorial para poder sacarle el jugo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.