Las marcas celebran los avances y renuevan su compromiso con la igualdad de género (cómo lo hacen y cómo se sugiere que lo hagan)

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de cada año y es un día dedicado a conmemorar los logros sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres en todo el mundo, así como a destacar la lucha continua por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Las marcas celebran este día. Mirá cómo lo hacen y cómo Ximena Díaz Alarcón, co-fundadora y CEO de Youniversal, sugiere hacerlo.

Image description

El cambio de punto de vista respecto a este día puede deberse a una serie de factores. Según Ximena Díaz Alarcón, co-fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, por un lado, la creciente conciencia sobre la persistente desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad ha llevado a un enfoque más crítico y activista en la celebración de este día. Esto implica una mayor atención a las causas de la desigualdad y la necesidad de acciones concretas para abordarla. 

Las marcas suelen celebrar el Día Internacional de la Mujer de diversas maneras, que van desde campañas publicitarias específicas hasta acciones concretas en apoyo a la igualdad de género. Aquí hay algunas formas en las que suelen conmemorar este día:

  • Campañas publicitarias y de marketing: Muchas marcas crean campañas publicitarias especiales que destacan el empoderamiento de las mujeres, la diversidad y la inclusión. Estas campañas suelen centrarse en mensajes positivos que celebran los logros de las mujeres y promueven la igualdad de género.

  • Lanzamiento de productos conmemorativos: Algunas marcas lanzan productos especiales o ediciones limitadas en honor al Día Internacional de la Mujer. Estos productos pueden estar diseñados en colaboración con organizaciones benéficas que apoyan a las mujeres o presentar mensajes inspiradores relacionados con la igualdad de género.

  • Apoyo a organizaciones benéficas: Muchas marcas aprovechan este día como una oportunidad para recaudar fondos o concienciar sobre organizaciones benéficas que trabajan en temas relacionados con las mujeres, como la salud femenina, la violencia de género o el empoderamiento económico.

  • Eventos y actividades: Algunas marcas organizan eventos especiales, como paneles de discusión, conferencias o talleres, centrados en temas de género y empoderamiento femenino. Estos eventos pueden incluir la participación de líderes empresariales, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres.

  • Políticas internas de igualdad de género: Otras marcas optan por celebrar el Día Internacional de la Mujer implementando políticas internas que promuevan la igualdad de género en el lugar de trabajo. Esto puede incluir medidas como la igualdad salarial, la promoción de la diversidad y la inclusión, y el apoyo a la conciliación entre la vida laboral y personal para las empleadas.

En general, las marcas pueden aprovechar el Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para mostrar su compromiso con la igualdad de género y para destacar el papel de las mujeres en la sociedad, ya sea a través de campañas publicitarias, acciones benéficas o iniciativas internas en el lugar de trabajo.

Ximena Díaz Alarcón, además, señala algunas sugerencias sobre cómo podría celebrarse este día de manera significativa:

  • Visibilizar las contribuciones de las mujeres: Destacar los logros y contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, desde la política y la ciencia hasta el arte y la cultura. Esto puede hacerse a través de eventos, conferencias, exposiciones y medios de comunicación que resalten sus historias y logros.

  • Promover la igualdad de género: Utilizar el día como una oportunidad para abogar por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Esto puede incluir campañas de concienciación, actividades de sensibilización y acciones de defensa para abordar cuestiones como la brecha salarial, la violencia de género y la discriminación.

  • Apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad: Reconocer las desigualdades adicionales que enfrentan las mujeres marginalizadas, como las mujeres de color, las mujeres con discapacidades, las mujeres LGBTQ+ y las mujeres en comunidades desfavorecidas. Apoyar y amplificar sus voces, así como abogar por políticas y programas que aborden sus necesidades específicas.

  • Fomentar la participación política y el liderazgo femenino: Promover la participación activa de las mujeres en la política, el gobierno y el liderazgo empresarial. Esto puede implicar la organización de talleres de capacitación, programas de mentoría y la promoción de políticas que fomenten la representación equitativa de género en todas las esferas de la sociedad.

  • Crear espacios seguros y de apoyo: Proporcionar espacios seguros y de apoyo donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, encontrar solidaridad y acceder a recursos y servicios que promuevan su bienestar físico, emocional y mental.

  • Fomentar la educación y la conciencia: Promover la educación sobre cuestiones de género y el feminismo, tanto en las escuelas como en la comunidad en general. Esto puede incluir la organización de charlas, paneles de discusión, proyecciones de películas y la distribución de materiales educativos.

Alarcón también destaca que “marcas y consumidores tenemos un rol a la hora de entender cómo es que el concepto de género, lo que representa y significa ser mujer, está cambiando, mutando y –a todas luces- procurando empoderarse y ser más equitativo. En definitiva, el mejor homenaje que podemos hacer en el Día de la Mujer es pensar qué podemos hacer para que existan y prosperen mejores condiciones para las mujeres, todos los días”.

En resumen, el Día Internacional de la Mujer debería ser una oportunidad para celebrar los logros de las mujeres, pero también para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan, y comprometerse a seguir trabajando hacia un futuro más igualitario y justo para todas las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.