RCTA: La app que lidera la consolidación de la receta electrónica en Argentina (cómo funciona este nuevo método que agiliza procesos)

Desde el 1° de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina. A medida que se afianza su uso, una aplicación se está consolidando como la principal plataforma para la emisión de estas recetas: RCTA.

Image description

RCTA es una de las aplicaciones aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias para la emisión de recetas electrónicas. Su funcionamiento es sencillo y permite una mayor automatización del proceso, beneficiando tanto a médicos como a pacientes y farmacias.

Cómo funciona

  1. Alta en el sistema: Los profesionales de la salud con matrícula habilitada deben descargar la app y registrarse.

  2. Generación de la receta: El médico ingresa los datos del paciente y la prescripción en el sistema, que incluye identificación del profesional, diagnóstico, medicamento y fecha de emisión.

  3. Firma digital y validación: La receta es firmada digitalmente y, a través de un código de barras, es validada por la obra social o prepaga del paciente. Además, se genera un código QR para su verificación en farmacias.

  4. Entrega al paciente: El paciente recibe la receta vía email o WhatsApp sin necesidad de contar con la app.

  5. Dispensación en farmacia: La farmacia escanea el código QR o de barras para validar y entregar el medicamento.

  6. Corrección de errores: Si se requiere una modificación, el paciente puede contactar al médico o centro de atención para actualizar la receta y cargarla nuevamente en el sistema.

El impacto de RCTA y la digitalización del sistema

La implementación de la receta electrónica mediante RCTA está transformando el acceso a los medicamentos en Argentina. Entre sus beneficios se encuentran la reducción de tiempos de espera, la eliminación de errores en la prescripción y la posibilidad de un control más eficiente sobre la dispensa de medicamentos. Además, las farmacias han logrado automatizar procesos, disminuyendo la burocracia y optimizando la logística de las auditorías y liquidaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.