¿Te vas de vacaciones? Hagamos el check list de seguridad (9 tips de Prosegur para estar más tranquilo)

A muchos argentinos la llegada de las vacaciones les genera emoción por un lado, y a la vez, temor por dejar sus hogares vacíos por la posibilidad de ser víctimas de robos (delito que ya padeció un tercio de los consultados según una encuesta realizada para Prosegur Alarmas). Para que puedas viajar con tranquilidad y seguridad, te compartimos un checklist a revisar antes de salir. 

Image description

El 54% de las personas sienten temor a sufrir robos cuando sus hogares quedan vacíos, según un estudio de mercado realizado para Prosegur Alarms por la consultora Mega Smart Research Solutions.

La preocupación tiene sus razones: el 33% de las viviendas de los consultados o de sus allegados fue víctima de algún robo en los últimos 12 meses cuando estaban vacías, mientras que el 22% vivió algo similar pero habiendo personas en el interior de la propiedad. Además el 18% de las personas considera a la inseguridad como el principal problema del país y un 69% manifestó estar preocupado frecuentemente por la posibilidad de ser víctima de un delito.

A continuación una lista de consejos para proteger el hogar durante estas semanas de descanso y poder disfrutar con tranquilidad y seguridad junto a los seres queridos.

-Tener cuidado con lo que se comparte en redes sociales: no anunciar sus viajes públicamente, ya que esto puede llevar a los ladrones a concluir que su casa estará vacía.

-Evitar dejar objetos de valor a la vista.

-No dejar en evidencia que la casa está desocupada: mantener las cortinas, ventanas y persianas cerradas por la noche. Si se ausenta de forma temporaria mantener encendida la luz, la radio o la televisión para dar la ilusión de que la casa está ocupada.

-Alertar a los vecinos de confianza: Proporcione a sus vecinos de confianza un medio de contacto para que lo utilicen en cualquier necesidad.

-Organizar visitas periódicas de alguien de su confianza.

-Proteger los bienes más valiosos: si cuenta con objetos de valor en su hogar, considere trasladarlos a un lugar más seguro, como una caja fuerte de un banco o, para mayor comodidad, instale en la propiedad una caja de seguridad monitoreada.

-Asegurar bien puertas y ventanas: nunca está de más colocar más elementos que impidan la entrada de intrusos a través de puertas o ventanas. Es por eso que los refuerzos ideales pueden ser cerrojos de llaves cruz o trabas de seguridad. Otra opción es blindar ambos elementos. Además, si tiene instalado en el hogar un sistema de alarmas, dará el tiempo suficiente para que los sensores detecten movimientos extraños y disparen las alertas.

-Desconectar todos los aparatos eléctricos: Se recomienda desenchufar todo el equipamiento eléctrico innecesario, para evitar que se estropeen. Incluso podría evitar consecuencias mayores como incendios, en caso de que haya bajas de tensión de luz, que exploten o dejen de funcionar.

-Incorporar un sistema de seguridad y asegurarse de su correcto funcionamiento: Un sistema de alarmas monitoreada con cámaras, como el que ofrece Prosegur Alarms, permite detectar el movimiento de extraños e identificar rápidamente cualquier hecho delictivo. De esta manera, estarás apostando por más tranquilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.