¿Vivís fuera de Argentina? Bnka presenta su tarjeta Visa para manejar tus finanzas en pesos (y sin comisiones adicionales)

La fintech presentó oficialmente su tarjeta visa en Argentina, ofreciendo una herramienta clave para los argentinos que residen en Europa y necesitan realizar transacciones en pesos mientras se encuentran en su país de origen o quieran hacer una compra en pesos en Argentina estando físicamente en el extrajero.

Image description

El regreso a Argentina para los migrantes es un momento esperado, ya sea por razones familiares o simplemente para disfrutar de una escapada. Sin embargo, la gestión de los gastos en pesos durante la estadía puede resultar un desafío, especialmente cuando se vive en Europa. 

La tarjeta visa de Bnka, disponible desde enero de este año, permite a los migrantes argentinos realizar pagos en pesos, sin necesidad de cambiar moneda ni pagar comisiones adicionales. El saldo de la tarjeta se recarga directamente desde el cvu de Bnka y se puede utilizar tanto para compras como para retiros de efectivo en cualquier cajero automático en Argentina.

Características destacadas de la tarjeta visa de Bnka:

  • Disponible en formato físico y virtual, lo que le otorga flexibilidad al usuario para elegir el tipo de tarjeta que se adapte mejor a sus necesidades.

  • Sin comisiones adicionales para realizar transacciones en pesos.

  • La posibilidad de convertir euros a pesos y viceversa al instante a través de la aplicación de Bnka.

  • Acceso a una cuenta virtual sin costos adicionales para realizar y recibir transferencias nacionales o internacionales.

“Gracias a Bnka, los usuarios pueden convertir su dinero de una moneda a otra directamente en la app y usar esos fondos de inmediato con nuestra tarjeta Visa emitida en Argentina, facilitando sus pagos en moneda local sin ninguna comisión”, explica Martín Moro, head of Marketing de Bnka.


 Martín Moro, head of Marketing de Bnka

Expansión y visión global de Bnka

La empresa actualmente tiene presencia en Argentina, Perú, España e Italia y tiene planes de expandir su presencia a Colombia en el primer semestre de 2025.

Martín Moro comentó sobre la importancia de la tarjeta visa para los migrantes: “Sabemos que migrar es un desafío que va más allá de cambiar de país. Es un cambio de vida. Esta tarjeta ofrece a nuestros usuarios la facilidad de manejar sus finanzas en pesos sin los costos adicionales o complicaciones tradicionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.