A!PA. Auto Económico Argentino (by Arq. Bravo). ¿Avanza?

(Por José Manuel Ortega) Volvimos a conversar con el Arq. Miguel Ángel Bravo sobre sus -múltiples- proyectos, principalmente el A!PA y el Nach One. Jugoso diálogo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
IA: Hace tiempo hablamos sobre el Nach-One. ¿En que etapa industrial y comercial está?
AB: Se están fabricando 4 nuevos autos (con los ajustes respectivos luego de los primeros protos) que participarán en desafío de campeones con los mejores pilotos de argentina, en este evento el Nach One será el auto oficial, y ese será un evento también de lanzamiento de la preserie para coleccionistas.
Una vez finalizados el decreto de Terminal Automotriz y la Licencia de Configuración de Modelo , el cliente que compró la versión de desafío de campeones, podrá comprar el kit de homologación para circular por las calles... esperemos durante 2010, son decisiones político-administrativas.
IA: ¿En que se diferenciará el A!PA de los otros proyectos que están dando vueltas?
AB: 1. Que tenemos las motorizaciones oficiales de Fiat Powertrain Technologies.
2. Que estamos tramitando el decreto de terminal y las icencias de configuración de modelos.
3. ¡Que estamos haciendo autos!, todos los días
4 . Que el estado reconoce nuestra existencia luego de 4 selecciones al premio Innovar, con una mención honorifica en la ultima.
5. Que desde hace años fabricamos nuestras propias máquinas, robots, solo de moldeo rotacional , ya tenemos una para fabricar 5.000 autos al año
6. Es el mayor impacto mediático, y aceptación de las ultimas décadas de un proyecto de este tipo, hasta tapa del diario El mercurio de Chile
(NdelR: Siguen varias razones más)
Creo que la diferencia... es abismal... por más que eso no te asegure el éxito.
IA: ¿Que porcentaje de integración nacional tendrán sus componentes?
AB: 70 a 90 % la diferencia es que depende del motor , en el caso del Nach One estamos con el fabricado en Ferreyra, no sabemos en el caso del APA.
IA: ¿Que cilindrada tendrán los motores de 65 a 100 CV?
AB: La realidad es que para que la gente no compre confundida, casi seguro el base será con un motor 1.3 de bajo consumo... estamos trabajando en eso con FPT.
IA: Si bien no habrá algo similar en el mercado, ¿a quienes sacará ventas este A!PA?
AB: El año que viene se estiman 700.000 unidades... creo que ampliamos la torta, más que sacarle un pedazo a alguna automotriz, es un vehículo pensado desde el pensamiento lateral, no es comparable.
IA: ¿Cual será el equipamiento en seguridad?
AB: Frenos a disco en las 4 ruedas, jaula antivuelco en aleación, más otros opcionales, por que ciertos motores aceptan ABS, Airbags y hasta ESP... es muy amplia la gama de FPT, pero los precios se disparan cuanto más tecnología le ponés.
IA: Fecha de presentación...
AB: Esperemos durante el primer semestre 2010 tener el primer proto andando... quizás haya sorpresas por aquí, que todavía no podemos anticipar.
IA: Gracias, muy amable como siempre, nos veremos en cualquier momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.