Renault Twingo II

(Por José Manuel Ortega) En Europa fue presentado en 2007 el Twingo II, un vehículo que no llegará a la Argentina y que tiene la exigente misión de reemplazar a un innovador y exitoso precursor: el Twingo I. Clic en el título de la nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El Renault Twingo (I), fue presentado en el Salón de París de 1992 y rápidamente se convirtió en un suceso. Su nombre se debe a la unión de palabras, Twist y Tango. Fue un auto innovador, primer monovolumen del segmento chico – vanomotor, habitáculo y baúl bajo un mismo volumen-, de gran capacidad para su tamaño, modularidad interior con asientos traseros que se desplazaban longitudinalmente, algo inédito para la época y el segmento. Su interior era simple y orientado a la practicidad, aunque tal vez demasiado informal.
También fue exitoso su diseño en cuanto al paso del tiempo: el Twingo no recibió modificaciones notorias desde su nacimiento hasta su reemplazo en 2007.
Su motor de 1.2 litros no defraudaba. Dado su bajo peso y su caja bien relacionada, era muy ágil, sobre todo en el tránsito urbano, ámbito para el que fue diseñado.
Auto simpático y de gran aceptación, sobre todo en las mujeres, que lo veían como el auto ideal. Su gama de colores contribuyó también a esta preferencia.
Sus usuarios se muestran muy conformes, y aun hoy, tiene un valor de reventa alto.
El año pasado se presentó en Europa el Twingo II, su sucesor, con un tamaño un poco mayor, pero el mismo concepto: práctico y moderno.
No es un diseño revolucionario como el anterior, pero sin dudas es agradable y en líneas generales está logrado. Sus motorizaciones continúan siendo de 1.2 litros, pero agrega una versión turbo de 100 CV. A diferencia de los turbos de hace 15 ó 20 años que apuntaban a potenciar las prestaciones de una manera brusca, actualmente estos motores buscan mejorar las levemente las performances y la elasticidad (que permite utilizar marchas altas a bajas rpm y por ende menor necesidad de hacer cambios) sin disparar el consumo.
Como anuncia Renault: “ El 1.2 L de 100 CV tiene el consumo de un 1.2 L, la potencia de un 1.4 L y el par (elasticidad) de un 1.6 L”
En Europa cuesta entre € 8000 y 12000. Aun con nuestro peso devaluado, traduciendo a nuestra moneda, es un valor muy competitivo.
Finalmente acaba de lanzarse la versión RS (sigla que utiliza Renault para sus versiones mas “picantes”) con 130 CV. ¿Demasiado?
No llegará a la Argentina. Coincidiendo con muchos lectores, lamentablemente deberemos acostumbrarnos cada vez mas a tener versiones Mercosur con plataformas antiguas y bajo equipamiento. Los números mandan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.