Cuarenta mujeres se preparan para arbitrar partidos de fútbol

Un curso organizado por el Ministerio de la Mujer y la Universidad Provincial de Córdoba brinda prácticas profesionalizantes para las participantes. El objetivo es potenciar y fomentar el arbitraje femenino en todo el territorio cordobés.

Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Image description

“Que las mujeres estén en la cancha, en el lugar de las decisiones, impartiendo justicia, generando nuevas reglas de juego, eso hace que las mujeres también tomen un protagonismo y que lideren el cambio social”, resaltó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, al visitar el espacio educativo Curso de Formación para Árbitras de Fútbol, impulsado por la cartera que dirige a través del programa Mujeres a la Cancha. Además, en esta oportunidad, entregó un kit con útiles escolares a cada estudiante.

Cabe mencionar que el cerco masculino que rodeaba al fútbol y, en particular, al arbitraje, fue quebrado por referentes como Florencia Romano, la primera referí en conducir un partido masculino de fútbol en Argentina. Así como ella, a lo largo de estos tiempos, distintas figuras y ternas arbitrales se han destacado en el arbitraje femenino en competiciones del fútbol masculino.

Con este contexto, y bajo la consigna de potenciar y fomentar el arbitraje femenino, nació el trayecto formativo que se lleva adelante en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes.

Esta acción busca brindar una formación completa y especializada que permita a las participantes adquirir habilidades arbitrales sólidas y desarrollar su liderazgo en el campo de juego. Con el objetivo de reforzar conocimientos sobre el reglamento en el fútbol, participan más de 40 mujeres.

Detalles del curso
Con una duración de 4 meses y una carga horaria de 40 horas, la modalidad del curso es presencial y consta de clases teóricas complementadas con actividades prácticas, obligatorias y optativas.

En cuanto a la formación, se brindan prácticas profesionalizantes. Para ello, se organizan partidos de fútbol femenino entre los equipos del programa provincial Mujeres a la Cancha.

Una vez finalizado el período de cursado, las participantes realizan pasantías en entidades arbitrales de la Provincia, asegurando así su acceso al campo profesional y su inserción laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.