Cuarenta mujeres se preparan para arbitrar partidos de fútbol

Un curso organizado por el Ministerio de la Mujer y la Universidad Provincial de Córdoba brinda prácticas profesionalizantes para las participantes. El objetivo es potenciar y fomentar el arbitraje femenino en todo el territorio cordobés.

Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Conmebol destacó la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia.
Image description
Image description

“Que las mujeres estén en la cancha, en el lugar de las decisiones, impartiendo justicia, generando nuevas reglas de juego, eso hace que las mujeres también tomen un protagonismo y que lideren el cambio social”, resaltó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, al visitar el espacio educativo Curso de Formación para Árbitras de Fútbol, impulsado por la cartera que dirige a través del programa Mujeres a la Cancha. Además, en esta oportunidad, entregó un kit con útiles escolares a cada estudiante.

Cabe mencionar que el cerco masculino que rodeaba al fútbol y, en particular, al arbitraje, fue quebrado por referentes como Florencia Romano, la primera referí en conducir un partido masculino de fútbol en Argentina. Así como ella, a lo largo de estos tiempos, distintas figuras y ternas arbitrales se han destacado en el arbitraje femenino en competiciones del fútbol masculino.

Con este contexto, y bajo la consigna de potenciar y fomentar el arbitraje femenino, nació el trayecto formativo que se lleva adelante en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes.

Esta acción busca brindar una formación completa y especializada que permita a las participantes adquirir habilidades arbitrales sólidas y desarrollar su liderazgo en el campo de juego. Con el objetivo de reforzar conocimientos sobre el reglamento en el fútbol, participan más de 40 mujeres.

Detalles del curso
Con una duración de 4 meses y una carga horaria de 40 horas, la modalidad del curso es presencial y consta de clases teóricas complementadas con actividades prácticas, obligatorias y optativas.

En cuanto a la formación, se brindan prácticas profesionalizantes. Para ello, se organizan partidos de fútbol femenino entre los equipos del programa provincial Mujeres a la Cancha.

Una vez finalizado el período de cursado, las participantes realizan pasantías en entidades arbitrales de la Provincia, asegurando así su acceso al campo profesional y su inserción laboral.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.