El Gobierno provincial lanzó un programa para impulsar la creación y consolidación de clústeres

Córdoba Clúster busca potenciar las principales actividades económicas de la provincia y mejorar la competitividad de las empresas. Además de financiamiento de proyectos tecnológicos, ofrece programas de formación y profesionalización. Durante el acto de lanzamiento, el gobernador Schiaretti anunció que se destinarán 50 millones de pesos para el programa.

Image description
La inversión financiará los programas de profesionalización, los proyectos y los coordinadores.
Image description
Image description
La inversión financiará los programas de profesionalización, los proyectos y los coordinadores.
Image description
Image description
La inversión financiará los programas de profesionalización, los proyectos y los coordinadores.

“Para complementar la internacionalización de nuestras empresas, se necesita tener una agencia que tome las medidas adecuadas para que sean cada vez más competitivas”, reflexionó Juan Schiaretti en relación a la Agencia Competitividad Córdoba, que impulsa el programa Córdoba Clúster. La nueva iniciativa busca incrementar la competitividad de las empresas y los emprendimientos locales a través del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico.

Al respecto, el Gobernador anunció que la Provincia destinará 50 millones de pesos para este programa en lo que resta de 2023. A su vez, vale destacar, por un lado, que los aportes destinados al financiamiento provienen un 50 por ciento del sector público y otro 50 por ciento del sector privado. En ese marco, además, se firmaron convenios entre la Agencia Córdoba Competitividad, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, el ente municipal Córdoba Acelera y los clústeres.

La iniciativa ofrece programas de profesionalización y capacitación para la formación de agentes coordinadores de clústeres; financiamiento de proyectos tecnológicos y de gestión en marcha o en proceso de gestación; y vinculación e integración de clústeres provinciales con redes internacionales.

Beneficios del Córdoba Clúster
El programa contempla el financiamiento de hasta 10 millones de pesos para proyectos que persigan objetivos estratégicos relacionados con internacionalización, innovación tecnológica y de gestión, sustentabilidad, gestión del talento y transformación empresarial. Además, brinda financiamiento de los clúster manager con hasta 500.000 pesos mensuales para el acompañamiento, coordinación y ejecución de acciones de los clústeres participantes.

Sobre la profesionalización de los agentes coordinadores de clústeres, se ofrecen instancias de formación vinculadas a modelos de gobernanza, negocios, transformación productiva, estrategias de comunicación, metodología para la elaboración de proyectos y manuales de coordinación. Los trayectos tienen diferente duración y son brindados por universidades locales e instituciones internacionales.

Por último, para favorecer la interrelación de los clústeres provinciales y su vinculación con redes internacionales, se generará la Plataforma Clúster para la conformación de una Red de Clúster Córdoba.

Acceso al programa
Quienes deseen participar del Córdoba Clúster, deben estar inscriptos en el Registro de Clúster de la Agencia Competitividad Córdoba y presentar: carta de intención (donde se designe al representante administrativo y al agente coordinador); hoja de ruta, que debe reflejar las actividades a ejecutar durante los próximos tres años; y formulario de inscripción (con Ciudadano Digital Nivel 2, el trámite debe realizarse en representación del clúster, en caso de poseer personería jurídica, o de la entidad designada como representante).

Para más información o consultas, escribir a agenciadecompetitividad@cba.gov.ar.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.