El nuevo Ford Ka… europeo

(Por José Manuel Ortega) París es también el escenario del nacimiento comercial del Nuevo Ford Ka europeo. El “Kinetic Design” en su máxima expresión. Si bien Ford Mercosur ha tomado otro camino, rediseñando el Ka anterior, vale la pena conocer el nuevo producto de la marca.

Image description
Image description
Image description
El primer Ford Ka que llegó a nuestro país procedía originalmente de España y comenzó a fabricarse en Brasil. Hace un par de años recibió un leve restyling en el sector posterior, abarcando ópticas, portón y paragolpes. Ese rediseño no se aplicó al europeo, que se mantuvo intacto hasta su reemplazo por este nuevo vehículo, el Ka II. Fruto de un acuerdo con Fiat, se construye no solo sobre la base del nuevo Fiat 500 (que arribará a nuestro país a fines de este año) sino que además se fabrica en la misma planta Fiat de Polonia, exclusiva para la fabricación del 500, y también de los Fiat Panda y Seiciento.
Su diseño mantiene la esencia del kinetic design, visto en el Focus II, el Mondeo y el Ford Kuga. Tendrá motores 1.2 y 1.4 de 70 y 100 CV nafta y probablemente un diesel de 75 CV . Tal vez continúe comercializándose un tiempo el Ka anterior, en versiones de entrada de gama (básicas). No lo esperes por estas tierras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.