Renault Clío III

(Por José Manuel Ortega). Desde el 2006 se vende en Europa el Clío III, evolución natural del que se comercializa en el Mercosur. Te lo mostramos. ¿Llegará al Mercosur? Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El Renault Clio no causó una revolución cuando fue lanzado en Europa en 1990, en reemplazo del veterano y éxitoso Renault 5, pero a través del tiempo supo cautivar a sus seguidores, convirtiéndolos en fanáticos del modelo.
Poco después apareció en nuestro país y en 1994 apareció el Clío Williams –azul con llantas doradas- dejando sin respiración a fierreros de distintas marcas, hipnotizados por su aspecto y la potencia del motor 2 litros.
En el año 2000 fue lanzado el Clío II manteniendo la filosofía de su antecesor. A tal punto se convirtió en éxito comercial que aun hoy se vende –como Clio Campus- en el viejo continente.
Esta 3ª edición tampoco ha recurrido a giros estéticos pronunciados, sin embargo resulta moderno y clásico a la vez y con el habitual toque de distinción de la marca francesa, sobre todo a partir de la llegada del diseñador Patrick Le Quement.
Motorizaciones nafta: 1.2 de 75 CV, 1.4 TCE de 100 CV, 1.6 de 110 CV, 2.0 de 138 CV y 200 CV. Tambien se ofrece el diesel 1.5 dCI de 70, 85 y 105 CV.
Su equipamiento es digno de segmentos superiores: ABS, Control de Tracción y Estabilidad, hasta 8 Airbags, Tarjeta-llave, Sistema de navegación, etc.
Todo esto en un Clío…¡Que lejos estamos!
Se especulaba con su fabricación en Santa Isabel este año, pero Renault decidió fabricar el Symbol, sobre la base del Clío tricuerpo actual, a punto de presentarse.
¿Llegará al Mercosur?. Respuesta incierta. Mas bien me inclino por la presentación del Clio IV cuando sea lanzado en Europa, pero como siempre, el mercado dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.