What the fuck?...

(Por Flavio Olivier)... o su eufemismo Whiskey Tango Foxtrot? (empleando el Alfabeto Fonético Aeronáutico, claro), o simplemente su acrónimo WTF? debe ser el vulgarismo inglés más popular en todas las latitudes, y como en el uso de la lengua castellana el proceso de acronimia no es muy habitual, hemos adoptado este (y otros) como recurso para ¿enriquecer? correos y mensajes de texto… podríamos emparentarlo con nuestro “pero qué mierda/carajo” o el “qué coños” de los españoles, pero de una fuerza semántica notablemente superior, digamos.

Image description
What the fuck?
Image description
Un abrigo largo azul marino
Image description
Unos zapatos Oxford lisos negros
Image description
Unos Oxford de color chocolate oscuro
Image description
Un traje azul marino
Image description
Un traje de color gris liso
Image description
Un pañuelo de lino blanco de bolsillo
Image description
Una camisa azul pálido
Image description
Una camisa blanca
Image description
Una corbata azul marino
Image description
Gemelos
Image description
Las “Inspiratrices” de la semana… Stephanie Seymour, Cindy Crawford, Christy Turlington, Tatjana Patitz y Naomi Campbell.
Image description
Blog de InfoHombres

“WTF te pusiste tío???!!!...”

… fue el mensaje de texto que mis adolescentes sobrinos me enviaron ayer cuando, revisando un viejo álbum de fotos en casa de los abuelos (mis padres), encontraron algunas mías que datan de la década del ochenta.
“… la misma pregunta tendrán que afrontar ustedes dentro de veinticinco años, chiquitosdeporquería”, fue mi respuesta.

“La moda es una forma de fealdad tan intolerable que es necesario cambiarla cada seis meses”…definía Oscar Wilde (1854 - 1900) y no se equivocó, nada ha cambiado desde entonces.

En el afán de mantener en movimiento a la industria de la moda con claros objetivos comerciales, las marcas se empeñan en mostrar nuevas colecciones todas las temporadas y convencernos de que debemos sumarnos a las tendencias, caso contrario estamos out, “fuera de onda” y quince años luego te das con que ese pantalón chupín que adorabas usar regresa a las vidrieras.

Se designa como “fashion victim” a toda persona que sobrepasa los límites comunes de vestir a la moda… resultan víctimas de lo instantáneo, del materialismo, los excesos y por lo tanto, de prejuicios propios y ajenos.

Pero nosotros, elegantes caballeros, le hacemos “pito catalán” a las tentaciones de pasarelas y centramos nuestra atención en los conceptos y reglas que regulan el buen vestir. Pensar que nuevo elemento ingresará al armario hace que nuestras compras sean inteligentes, disminuye el riesgo de adquirir objetos pasajeros y aumenta las posibilidades de alternar conjuntos sin dar la impresión de estar repitiendo prendas.

Esta semana nos conjuramos y definimos los diez básicos imprescindibles (atemporales) que no deben faltar en el placard, y así evitar que hijos, sobrinos y nietos se rían de nuestras fotos en el futuro.

Navegá la fotogalería y si tenés ganas de “ver como nos vemos” te invito a que visites el blog de InfoHombres, un espacio que intenta develar si existe el “Cordobesismo” a la hora de vestir.

¡Salud! y buena jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.