Esta es la receta de 5 pasos para empezar un programa de igualdad, equidad y diversidad en las empresas

Fomentar la diversidad y la inclusión en el entorno laboral conlleva beneficios significativos para los resultados empresariales. Según investigaciones de Great Place To Work, cuando los empleados confían en un trato justo para ellos y sus compañeros, independientemente de su género, orientación sexual o edad, hay una probabilidad 9,8 veces mayor de sentirse motivados en el trabajo, 6,3 veces mayor de sentir orgullo por sus labores y 5,4 veces mayor de querer permanecer en la empresa a largo plazo. El análisis corresponde a Fernanda De Mora, directora global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión en Apex América.

Image description
Fernanda De Mora, gerenta Global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Apex America.

Las empresas tienen la responsabilidad y la capacidad de impulsar un cambio cultural significativo, reconociendo que la diversidad de perspectivas enriquece el debate, mejora el rendimiento, fomenta la innovación y asegura el progreso. Reconociendo que el camino hacia la igualdad y la diversidad puede ser desafiante, compartimos cinco áreas clave para que otras empresas comiencen este viaje:

Evaluación: es esencial realizar un análisis exhaustivo de la composición de la empresa, considerando aspectos como la edad, las características y la cultura. Esto permitirá diseñar estrategias de inclusión adaptadas a las necesidades y realidades de cada grupo.

Concientización: la transformación comienza con la sensibilización de la alta dirección. Es fundamental que los líderes empresariales comprendan la importancia de la diversidad y la inclusión y se comprometan activamente en este proceso.

Comunicación: la comunicación interna desempeña un papel crucial en la promoción de la diversidad y la inclusión. Es fundamental trabajar en todos los niveles de comunicación, desde el lenguaje utilizado hasta las imágenes compartidas y los mensajes difundidos.

Alianzas: a pesar de los desafíos presupuestarios, hay varias entidades que ofrecen financiamiento, beneficios y colaboraciones para desarrollar programas de diversidad e inclusión. Establecer alianzas estratégicas puede ser clave para impulsar estas iniciativas.

Formación continua: es esencial para mantener el compromiso a largo plazo. Proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo en temas de diversidad e inclusión garantiza que estos valores se incorporen de manera permanente en la cultura organizacional.

Oficializar un programa de inclusión y diversidad es de suma importancia. "En el caso de Apex, aunque la inclusión se daba de forma orgánica, al oficializarla, establecimos un marco normativo que incluye la formación en liderazgo inclusivo, programas de selección y reclutamiento sin sesgos, códigos de ética que prohíben la discriminación y la violencia, y una comunicación interna que promueve un lenguaje no sexista y brinda canales para denunciar cualquier forma de discriminación".

Aunque queda mucho por hacer en términos de igualdad y diversidad, también es importante celebrar los avances logrados y reafirmar el compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.