UCR vota Comité Nacional y cordobeses buscan espacios

(Por Alejandro Moreno) Gerardo Morales llega como favorito. Ramón Mestre quiere la secretaría general y los deloredistas planean colocar una delegada en un cargo del plantel de conducción partidaria

Image description

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, llega hoy como principal favorito a la elección de presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, que se llevará a cabo en la tradicional sede partidaria de calle Alsina, en Buenos Aires.

El cálculo realizado por los que conocen las posiciones de los delegados de las provincias, establece que de los 94 que estarían en condiciones de votar, 61 ya habrían adelantado su respaldo a Morales, por lo que las aspiraciones del porteño Martín Lousteau son muy débiles, y alcanzan a ocupar cargos en el protocolo de autoridades del Comité Nacional. El Comité Nacional de la UCR cuenta con un presidente, tres vicepresidentes, un secretario general y trece secretarios. El actual presidente es el mendocino Alfredo Cornejo, quien ha trabajado por lograr la unidad entre los sectores en pugna.

Después de la ruidosa división del bloque de diputados nacionales de la UCR, que tuvo como principales protagonistas a los radicales por Córdoba Mario Negri y Rodrigo de Loredo, un objetivo razonable para la elección de hoy es que no se produzcan situaciones escandalosas. La última vez que Morales y Lousteau se reunieron estuvieron a punto de tomarse a golpes, en una escena violenta a la que no le faltaron vasos voladores.

Incluso algunas versiones indican que el sector de Lousteau podría impugnar judicialmente a algunos delegados, aunque las negociaciones de las últimas horas apuntaban a evitar esos inconvenientes, que solo darían peor prensa a la UCR.

Cada provincia normalizada lleva cuatro delegados, y los de Córdoba son Ramón Mestre, Sofía Aguad, Luis Caronni y Elina Etchart. Estos cuatro delegados surgieron de la interna realizada en marzo, en la cual las alianzas Convergencia (Mario Negri, Ramón Mestre, Dante Rossi y Sergio Piguillem) y Sumar (De Loredo, Javier Bee Sellares, Javier Fabre, Miguel Nicolás y Marcos Ferrer) obtuvieron dos cada uno.

La elección fue ganada por una diferencia mínima por Convergencia (52 a 48 por ciento), que trató a través de la Junta Electoral partidaria de quedarse con tres de los cuatro delegados, lo que el juez federal Ricardo Bustos Fierro ordenó modificar por un reparto de partes iguales, ya que así lo mandaba el sistema proporcional. Luego, la Cámara Nacional Electoral confirmó ese criterio aunque cambió el orden de los delegados electos, quedando finalmente el cuarteto señalado.

Mestre se representa a sí mismo, claro. Caronni llegó por el negrismo, y Aguad y Etchart juegan para De Loredo.

Si bien ayer nadie quería blanquear sus anhelos, trascendió que Mestre pretendería la secretaría general, un cargo importante en la estructura partidaria que le daría juego a nivel nacional al ex intendente de Córdoba. Los mestristas aseguran que Morales ya tomó el compromiso de ubicar allí a Mestre, si bien es prudente esperar la evolución de las negociaciones, que en el radicalismo son intensas hasta último momento. Negri apoya a Morales y Caronni pondrá allí su voto, aunque no se menciona, por ahora, que el villamariense se siente en alguna silla expectante del Comité Nacional. Para Negri, la victoria de Morales y la consiguiente derrota de Nosiglia/Lousteau/De Loredo sería un motivo para festejar a fin de un año que fue muy complicado para él.

Si el grupo de Lousteau, que apadrina Enrique Nosiglia, consigue espacios en la distribución del poder interno de la UCR, y ocurriría eso salvo que el partido se encamine a otro caos, el deloredismo intentaría ubicar a Aguad o a Etchart en algunas de las secretarías, lo cual se vería facilitado por la imposición del demagógico cupo femenino.

Los deloredistas consideran que debe respetarse el impacto territorial de las victorias más importantes del radicalismo. Eso implica que la provincia de Córdoba debe estar representada en los cargos más destacados del Comité Nacional, y naturalmente consideran que ese privilegio corresponde a algunas de sus dirigentes.

Actualmente, Córdoba tiene como miembro del Comité Nacional a la mestrista Soledad Carrizo, quien se desempeña como vicepresidente 3°.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.