Qué dice la gente

Lun 03/03/2008

Un Moreno para los Twistos

Raul Grosso: “Íñigo: La reina Cristina y su adorable Indec dicen que en Córdoba la inflación de enero fue menor al 1 por ciento. Ahora, en febrero, los Twistos subieron de $ 78 el kilo (hace 15 días) a $ 112,25 ayer en el Wall Mart. Alrededor de un 69 por ciento. ¿Se reflejará esto en la inflación de febrero? Saludos”.

Autor:
  • Raul Grosso: “Íñigo: La reina Cristina y su adorable Indec dicen que en Córdoba la inflación de enero fue menor al 1 por ciento. Ahora, en febrero, los Twistos subieron de $ 78 el kilo (hace 15 días) a $ 112,25 ayer en el Wall Mart. Alrededor de un 69 por ciento. ¿Se reflejará esto en la inflación de febrero? Saludos”.

Lun 03/03/2008

El “desafío del InfoTarjetero”… ¡otra prueba superada!

Fabiana Vera: “¡Excelente! Hice la prueba en Google y no sólo con los empresarios más conocidos, sino también con mi propio nombre y ahí estaba… ¡en el primer lugar! Una vez más, InfoNegocios, me saco el sombrero...sin palabras”. (El “desafío del InfoTarjetero” consiste en buscar en Google -poniendo nombre y apellido- alguno de los referentes de los negocios de Córdoba. Casi con seguridad sale entre los tres primeros lugares).

Autor:
  • Fabiana Vera: “¡Excelente! Hice la prueba en Google y no sólo con los empresarios más conocidos, sino también con mi propio nombre y ahí estaba… ¡en el primer lugar! Una vez más, InfoNegocios, me saco el sombrero...sin palabras”. (El “desafío del InfoTarjetero” consiste en buscar en Google -poniendo nombre y apellido- alguno de los referentes de los negocios de Córdoba. Casi con seguridad sale entre los tres primeros lugares).

Vie 29/02/2008

Mucho, carro, mucho carro, pero… ¿y los troles?

Marcelo Sciacca: “Ya que hablamos de los carros y la falta de identificación de los mismos… ¿Han observado todos los lectores que los trolebuses no tienen patente? Es increíble, no son acaso vehículos extremadamente peligrosos -más aún que los carros- y no tenemos manera de identificarlos a no ser por el número de interno. Este era un tema pendiente a comentar. Lanzo la pelota. Excelente InfoNegocios”.

Autor:
  • Marcelo Sciacca: “Ya que hablamos de los carros y la falta de identificación de los mismos… ¿Han observado todos los lectores que los trolebuses no tienen patente? Es increíble, no son acaso vehículos extremadamente peligrosos -más aún que los carros- y no tenemos manera de identificarlos a no ser por el número de interno. Este era un tema pendiente a comentar. Lanzo la pelota. Excelente InfoNegocios”.

Vie 29/02/2008

Sobre “picardías” que son delito (además de zonceras)

Ignacio Rivadavia: “Estimado Íñigo: En vez de enfocarte en tienditas de venta de calzoncillos que, como bien decís, no venden ni $ 10 más con esta avivada (nota aquí), deberías trasladar esto a los grandes del empresariado local, que hacen millones en base a la copia. Por citar un ejemplo, la política de desarrollo de Arcor, denominada `Me Too´, consiste en copiar los productos de la competencia, y comenzó cuando `crearon´ el Bon o Bon, mucho después que Garoto tuviera el Serenata de Amor. ¿O es que no notaste que sus helados son iguales a los Frigor? Los ejemplos abundan, y van desde empresas familiares de más de 125 años, hasta conceptos de fondo, estéticos y de edición, de micros informativos sobre actualidad empresaria. Claramente, por el vicio del que hablamos, que tiene su origen en la falta total de confianza y estima en uno mismo y en el medio, Córdoba no ha podido crear (justamente) una identidad más allá del humor y el cuarteto. Y estoy seguro que eso incide en la dependencia que tenemos del centralismo porteño, del que tanto nos quejamos, y ante el cual tanto nos bajamos los pantalones antes, mucho antes, de que nos lo pidan”. (NdelE: Aunque evidentemente no es tu nombre verdadero, publicamos tu opinión porque sin duda pertenece a un tipo inteligente con cierta cuota de mala leche y algo temoroso de dar la cara...).

Autor:
  • Ignacio Rivadavia: “Estimado Íñigo: En vez de enfocarte en tienditas de venta de calzoncillos que, como bien decís, no venden ni $ 10 más con esta avivada (nota aquí), deberías trasladar esto a los grandes del empresariado local, que hacen millones en base a la copia. Por citar un ejemplo, la política de desarrollo de Arcor, denominada `Me Too´, consiste en copiar los productos de la competencia, y comenzó cuando `crearon´ el Bon o Bon, mucho después que Garoto tuviera el Serenata de Amor. ¿O es que no notaste que sus helados son iguales a los Frigor? Los ejemplos abundan, y van desde empresas familiares de más de 125 años, hasta conceptos de fondo, estéticos y de edición, de micros informativos sobre actualidad empresaria. Claramente, por el vicio del que hablamos, que tiene su origen en la falta total de confianza y estima en uno mismo y en el medio, Córdoba no ha podido crear (justamente) una identidad más allá del humor y el cuarteto. Y estoy seguro que eso incide en la dependencia que tenemos del centralismo porteño, del que tanto nos quejamos, y ante el cual tanto nos bajamos los pantalones antes, mucho antes, de que nos lo pidan”. (NdelE: Aunque evidentemente no es tu nombre verdadero, publicamos tu opinión porque sin duda pertenece a un tipo inteligente con cierta cuota de mala leche y algo temoroso de dar la cara...).

Vie 29/02/2008

Adidas no aterriza en Dino Mall

Raúl Cabrera (Salesman Adidas): “Estimados: los molesto para aclarar que no (repito, no) está en nuestros planes de negocio abrir un local de Dinosaurio como Uds. pusieron en la edición del miércoles. Por favor, aclaren esto porque esta información perjudica la relación con otros clientes”.

Autor:
  • Raúl Cabrera (Salesman Adidas): “Estimados: los molesto para aclarar que no (repito, no) está en nuestros planes de negocio abrir un local de Dinosaurio como Uds. pusieron en la edición del miércoles. Por favor, aclaren esto porque esta información perjudica la relación con otros clientes”.

Vie 29/02/2008

Otro que hizo la “prueba de InfoTarjetero”

Luis Neyra: “Íñigo y equipo, felicitaciones: yo también hice la prueba y… ¡fantástico! la primera mención a mi nombre cuando lo busco en Google es InfoTarjetero. Continuen así, realmente son excelentes profesionales”. (NdelE: Y vos, ¿ya hiciste la prueba buscando algún referente de los negocios con su nombre y apellido en Google. Si está en nuestro InfoTarjetero, casi seguro que en Google aparece en las primeras menciones).

Autor:
  • Luis Neyra: “Íñigo y equipo, felicitaciones: yo también hice la prueba y… ¡fantástico! la primera mención a mi nombre cuando lo busco en Google es InfoTarjetero. Continuen así, realmente son excelentes profesionales”. (NdelE: Y vos, ¿ya hiciste la prueba buscando algún referente de los negocios con su nombre y apellido en Google. Si está en nuestro InfoTarjetero, casi seguro que en Google aparece en las primeras menciones).

Jue 28/02/2008

¡Así se hace campaña electoral!

Marcelo del Llano (Tenerife – España): “Estimado Íñigo: te escribo en esta oportunidad para hacerte llegar unas fotografías en relación a la campaña electoral que empezó en toda España para elegir presidente. La intención es poder compartir con tus fieles lectores (espero que algún político reciba este diario en su mail) este modo en el que se organizan los municipios para mostrar los afiches de los diferentes partidos. Como se puede apreciar (ver aquí, aquí y aquí), hay espacios permanentes dedicados a la `libre expresión´ y espacios especialmente creados y dedicados a la duración de la campaña. Mayoritariamente se hacen paneles de madera, se asignan espacios para cada partido político, y al finalizar la campaña son retirados por y debidamente reciclados. Esta forma de organizar la suciedad producida por una campaña electoral es para tener en cuenta y esperar a que nuestras autoridades reaccionen positivamente hacia esas metas".

Autor:
  • Marcelo del Llano (Tenerife – España): “Estimado Íñigo: te escribo en esta oportunidad para hacerte llegar unas fotografías en relación a la campaña electoral que empezó en toda España para elegir presidente. La intención es poder compartir con tus fieles lectores (espero que algún político reciba este diario en su mail) este modo en el que se organizan los municipios para mostrar los afiches de los diferentes partidos. Como se puede apreciar (ver aquí, aquí y aquí), hay espacios permanentes dedicados a la `libre expresión´ y espacios especialmente creados y dedicados a la duración de la campaña. Mayoritariamente se hacen paneles de madera, se asignan espacios para cada partido político, y al finalizar la campaña son retirados por y debidamente reciclados. Esta forma de organizar la suciedad producida por una campaña electoral es para tener en cuenta y esperar a que nuestras autoridades reaccionen positivamente hacia esas metas".

Jue 28/02/2008

La prueba de InfoTarjetero

Lucas José Pérez: “¡Realmente excelente! Hice la prueba con 3 de los más conocidos y realmente están en el primer lugar. Muy buen dato para tener en cuenta. ¡Sigan sumando! (NdeR: La prueba consiste en buscar en Google a algún referente de los negocios de Córdoba para ver que entre las respuesta aparece nuestro InfoTarjetero en las primeras 3 a 5 menciones. Probá con “Jorge Lawson” u otro empresario conocido y después comentanos).

Autor:
  • Lucas José Pérez: “¡Realmente excelente! Hice la prueba con 3 de los más conocidos y realmente están en el primer lugar. Muy buen dato para tener en cuenta. ¡Sigan sumando! (NdeR: La prueba consiste en buscar en Google a algún referente de los negocios de Córdoba para ver que entre las respuesta aparece nuestro InfoTarjetero en las primeras 3 a 5 menciones. Probá con “Jorge Lawson” u otro empresario conocido y después comentanos).

Jue 28/02/2008

¿Mestre lo hizo?

Gustavo Demmel: “Si la memoria no me falla, allá por el 1986, el intendente Ramón Mestre prohibió el ingreso de cualquier vehículo de tracción a sangre, y por ende, desaparecieron todos los carros en el centro. Ahora pregunto, ¿que pasó con esa ordenanza? ¿quién la derogó? o bien, ¿estará vigente y nadie la cumple? Ojalá tengamos entre los InfoNautas algún empleado o ejecutivo (o ex) de la Municipalidad que nos pueda desburrar. Mas allá de esto, es inconcebible que un vehículo sin identificación, sin ningún tipo de autorización, sin responsabilidad circule por las calles…”.

Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Autor:
  • Gustavo Demmel: “Si la memoria no me falla, allá por el 1986, el intendente Ramón Mestre prohibió el ingreso de cualquier vehículo de tracción a sangre, y por ende, desaparecieron todos los carros en el centro. Ahora pregunto, ¿que pasó con esa ordenanza? ¿quién la derogó? o bien, ¿estará vigente y nadie la cumple? Ojalá tengamos entre los InfoNautas algún empleado o ejecutivo (o ex) de la Municipalidad que nos pueda desburrar. Mas allá de esto, es inconcebible que un vehículo sin identificación, sin ningún tipo de autorización, sin responsabilidad circule por las calles…”.

    Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Jue 28/02/2008

En nuestro Blog estamos debatiendo: Lanzamos un desafío: 2008 sin carros en el micro centro (y sigue)

Ana Luna: “Íñigo: Aprovecho este desafío para contarte algo que nos ocurrió el año pasado. Mi papá estaba con su auto estacionado cerca del Nuevocentro Shopping. Apareció un carro con el caballo desbocado y una de las varas delanteras se incrustó por su ventana, salió por el parabrisas y por centímetro no lo mata. El carro era conducido por un menor que se dio a la fuga. Uno puede entender que el carro es su único medio de movilidad o empleo. Desde la otra vereda, te cuento que el auto de mi papá también es su único medio de transporte y trabajo, ya que tiene un pequeño comercio que vive en su 85% (aprox.) del reparto. Mi papá trabaja, paga sus impuestos y nadie se hizo cargo de la reparación de su vehículo, ni del lucro cesante. Sólo tenemos que estar agradecidos que la vara no lo mató”.

Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Autor:
  • Ana Luna: “Íñigo: Aprovecho este desafío para contarte algo que nos ocurrió el año pasado. Mi papá estaba con su auto estacionado cerca del Nuevocentro Shopping. Apareció un carro con el caballo desbocado y una de las varas delanteras se incrustó por su ventana, salió por el parabrisas y por centímetro no lo mata. El carro era conducido por un menor que se dio a la fuga. Uno puede entender que el carro es su único medio de movilidad o empleo. Desde la otra vereda, te cuento que el auto de mi papá también es su único medio de transporte y trabajo, ya que tiene un pequeño comercio que vive en su 85% (aprox.) del reparto. Mi papá trabaja, paga sus impuestos y nadie se hizo cargo de la reparación de su vehículo, ni del lucro cesante. Sólo tenemos que estar agradecidos que la vara no lo mató”.

    Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Mié 27/02/2008

En nuestro Blog estamos debatiendo: Lanzamos un desafío: 2008 sin carros en el micro centro (y sigue)

Javier Trettel: “Íñigo, qué proponés que se haga con la pobre gente que cada vez queda más excluida de la cuidad por medidas segregadoras como la que proponés. Con todo respeto, me parece que con un medio tan poderoso e interesante como la Internet y teniendo un equipo entero para informar y proponer ideas, podrías pensar en algo más interesante y jugado para nuestra sociedad cordobesa, como por ejemplo terminar con el `chantaje´ de la tarjeta para el colectivo o que el cospel vuelva a salir 0,80 y así te aseguro que habrían menos carros en la cuidad”.

Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Autor:
  • Javier Trettel: “Íñigo, qué proponés que se haga con la pobre gente que cada vez queda más excluida de la cuidad por medidas segregadoras como la que proponés. Con todo respeto, me parece que con un medio tan poderoso e interesante como la Internet y teniendo un equipo entero para informar y proponer ideas, podrías pensar en algo más interesante y jugado para nuestra sociedad cordobesa, como por ejemplo terminar con el `chantaje´ de la tarjeta para el colectivo o que el cospel vuelva a salir 0,80 y así te aseguro que habrían menos carros en la cuidad”.

    Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Mié 27/02/2008

Oscar M.: “Hola. Me parece perfecto restringir gradualmente la circulación de carros tirados por caballos. Manejo todos los días por las calles de Córdoba y sé lo que es lidiar con ese tipo de transportes. Pero antes hay que buscar una alternativa para todas aquellas personas o familias para quienes su único modo de movilidad y supervivencia es su carro tirado por caballos. No se los puede dejar a la deriva de un día para el otro. Saludos...”. (NdelE: Obviamente que es un problema complejo y que demanda una abordaje integral… pero hay que abordarlo de una vez. Excusas siempre vamos a tener para no hacer nada al respecto. ¿Tendremos alguna vez soluciones?).

Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Autor:
  • Oscar M.: “Hola. Me parece perfecto restringir gradualmente la circulación de carros tirados por caballos. Manejo todos los días por las calles de Córdoba y sé lo que es lidiar con ese tipo de transportes. Pero antes hay que buscar una alternativa para todas aquellas personas o familias para quienes su único modo de movilidad y supervivencia es su carro tirado por caballos. No se los puede dejar a la deriva de un día para el otro. Saludos...”. (NdelE: Obviamente que es un problema complejo y que demanda una abordaje integral… pero hay que abordarlo de una vez. Excusas siempre vamos a tener para no hacer nada al respecto. ¿Tendremos alguna vez soluciones?).

    Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Mié 27/02/2008

Uno que se cansó rápido

Rubén Giannone: “Íñigo, Giacomino me tiene podrido. Lleva menos de tres meses y no hace una buena para la gente. Y eso que yo lo voté y además estoy afiliado al partido. Pobre de nosotros. Si en la campaña hubiese dicho que iba a hacer esto con el transporte público ¿quién lo hubiera votado? ¿Qué quieren los empresarios del transporte aquí? Si no les cierra el negocio que se retiren, vendrán otras que seguramente aceptarán las reglas del juego. ¿Sabés que el boleto en Capital Federal vale $ 1, en Rosario $ 1,20, en Mendoza $1,20, en Tucumán $ 1? ¿Por aquí tiene que valer $ 1,60? ¿Por qué subvencionar a estos `señores empresarios´? Quiero exigirle a nuestro empleado, el intendente elegido, a que no saque plata de todos para pagar al transporte. Ojalá publiques mi nota”.

Autor:
  • Rubén Giannone: “Íñigo, Giacomino me tiene podrido. Lleva menos de tres meses y no hace una buena para la gente. Y eso que yo lo voté y además estoy afiliado al partido. Pobre de nosotros. Si en la campaña hubiese dicho que iba a hacer esto con el transporte público ¿quién lo hubiera votado? ¿Qué quieren los empresarios del transporte aquí? Si no les cierra el negocio que se retiren, vendrán otras que seguramente aceptarán las reglas del juego. ¿Sabés que el boleto en Capital Federal vale $ 1, en Rosario $ 1,20, en Mendoza $1,20, en Tucumán $ 1? ¿Por aquí tiene que valer $ 1,60? ¿Por qué subvencionar a estos `señores empresarios´? Quiero exigirle a nuestro empleado, el intendente elegido, a que no saque plata de todos para pagar al transporte. Ojalá publiques mi nota”.